"El voleibol Sudamericano continuará su camino de crecimiento", así lo afirmó el presidente reelecto de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), Rafael Lloreda quien regirá durante los próximos cuatro años los destinos de este importante deporte en el continente y que cada vez toma mayor relevancia en el mundo.
La ratificación como presidente de la CSV fue realizada en el 70° Congreso Ordinario Electoral de la CSV que tuvo como escenario a la ciudad de Lima, capital de Perú.
“Agradezco la confianza que me están otorgando, he trabajado con responsabilidad de la mano de todos ustedes y con ese férreo compromiso es que hemos podido obtener logros para Sudamérica y continuaremos haciéndolo” destacó el presidente Lloreda.
Todo el evento estuvo avalado con la presencia de representantes de 12 países de Sudamérica: Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina, Guayana Inglesa, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia; así como del presidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), Ary Graça.
“Estoy muy orgulloso de ser un representante de este Continente, pero no es suficiente, hay que continuar haciendo más. Al cierre de este año mientras que varios países de Europa descendieron, este el continente que más subió de nivel, eso demuestra el trabajo que se está haciendo”, refirió el máximo representante del voleibol internacional.
De igual forma, Graça, quien fue propuesto para la reelección como Presidente de la FIVB para los próximos cuatro años argumentó, “tenemos que seguir trabajando, hay que ampliar más mercados porque a medida que ingresen más recursos garantizamos el crecimiento del voleibol. Nuestro continente es el único que tiene las mejores relaciones con la televisión, y en eso hay que pensar en ver las competencias como un show de entretenimiento para tener más auspiciadores y el dinero que viene va todo para el deporte”.
El ahora presidente de la FIVB presentó nueve metas claves para los próximos cuatro años entre las que destacó: llevar el voleibol del Grupo 2 al Grupo 1 en el Ranking del COI en el año 2020, llegar de 1 a 2 millones de usuarios de las plataformas digitales de la FIVB para 2016, incrementar la audiencia en TV y tener un deporte con más obras comunitarias.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!